jura de la nacionalidad española

mayo 21, 2023

La jura de la nacionalidad española es un acontecimiento trascendental en la vida de aquellos que han recorrido el camino para obtenerla. Es el momento en el que se materializa el vínculo con España, se afianza la identidad y se reconoce oficialmente el estatus de ciudadano español.

En nuestra entrada de blog de hoy, queremos guiarte a través de este importante proceso y brindarte información relevante sobre la jura de la nacionalidad española. Desde los requisitos y pasos necesarios hasta los aspectos prácticos que debes considerar, te proporcionaremos los conocimientos necesarios para que puedas prepararte adecuadamente y disfrutar al máximo este momento significativo.

Contenido:

1) ¿Qué es la jura?

2) ¿Dónde se puede hacer la jura?

3) ¿Cuánto tiempo se tiene para hacer la Jura?

4) ¿Qué se hace en la Jura de la nacionalidad?

5)¿Cuánto tiempo dura la Jura?

6) ¿Qué documentos debo presentar para la jura?

7) ¿Qué es la prejura?

8) ¿Qué pasa después de la Jura?

9) Ayuda en el proceso

1) ¿Qué es la Jura?

La Jura es la última fase del proceso de nacionalidad española dónde, una vez concedida la nacionalidad, se procede a jurar o prometer respeto a la Constitución española, al rey y al ordenamiento jurídico. Este acto formal y obligatorio se inicia cuando recibimos la resolución favorable de nuestro expediente de nacionalidad.

2) ¿Dónde se puede hacer la Jura?

La Jura se puede hacer ante el Registro Civil, que no supone coste alguno, pero tarda más ya que están colapsados generalmente, o por Notaría, que lleva consigo el pago de un importe pero es mucho más rápido. Tanto el Registro Civil como la Notaría deben estar ubicados en el lugar donde estés empadronado en ese momento.

3)¿Cuánto tiempo dura la Jura?

Una vez te concedan la nacionalidad española y recibas la notificación dispondrás de un plazo máximo de 6 meses para realizar este trámite (pedir cita con el Registro Civil o Notaría, lugar en el que realizarás la jura).

Son 180 días para solicitar y tener cita y no para haber completado la jura, pues es muy común que el Registro Civil (si este es el método que escoges) esté colapsado y te den fecha pasado ya ese plazo.

Aunque no pasa nada si te dan cita fuera del plazo de los 180 días, es recomendamos que, si te dan cita para una fecha posterior al fin del plazo estipulado, solicites la suspensión de plazos y lo presentes al registro civil (algo que es fácil y a coste 0). De este modo evitarás cualquier tipo de problema legal.

4) ¿Qué se hace en la Jura de la nacionalidad?

En la Jura se responden a dos preguntas:

  • Si juras el respeto al ordenamiento jurídico español y sus leyes.
  • Si renuncias a tu nacionalidad de origen para poder adquirir la española (en caso de que no puedas tener doble nacionalidad).

5) ¿Cuánto tiempo dura la Jura?

Tanto en Registro o en Notaría es probable que no dure más de 20 minutos el procedimiento.

 

6) ¿Qué documentos debo presentar para la Jura?

  • Pasaporte en vigor (original) o tarjeta de residencia original y en vigor.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Certificado de nacimiento que se utilizó en el momento de la solicitud.
  • Antecedentes penales del país de origen que se utilizaron en el momento de la solicitud.
  • Resolución de la concesión de nacionalidad.

7)¿Qué es la prejura?

Si se decide hacer la jura por Registro Civil, se trata del acto previo que consiste en conseguir una serie de datos del extranjero los cuales serán usados posteriormente en el momento de la jura. Dichos datos serán necesarios para la inscripción de nacimiento al registro civil español.

Si bien es cierto que con la hoja declaratoria de datos ya aportarás toda esta información, en ciertas ocasiones se exige este procedimiento extra.

No todos los registros civiles realizan una prejura, pero en los más importantes dentro del territorio español (aquellos a los que acuden más extranjeros para el trámite), sí.

En la prejura tendrás que firmar una declaración de toma de datos, aportando tu nombre, apellidos, dónde naciste, nombre de tus padres, etc. Si quisieras cambiar tu nombre, este sería el momento para hacerlo.

8) ¿Qué pasa después de la Jura?

Después de la Jura se procede a emitir la partida literal de nacimiento española y con ella se procede a solicitar por primera vez el DNI y pasaporte.

9) Ayuda en el proceso

En Iberintelecta somos expertos en estos trámites porque nos dedicamos específicamente a ellos. Por ello contarás con nuestra asistencia y experiencia para garantizar que todo transcurra sin contratiempos y se realice de manera ágil y eficiente.

 

Arraigo familiar – Requisitos y nueva normativa

Arraigo familiar – Requisitos y nueva normativa

¿Tienes familiares en España y quieres regularizar tu situación? ¿Sabes qué es el arraigo familiar y cómo puedes solicitarlo? ¿Te gustaría conocer los requisitos y los beneficios de este tipo de permiso de residencia? Si la respuesta es sí, este artículo es para ti....

¿Cómo solicitar asilo en España?

¿Cómo solicitar asilo en España?

¿Cómo solicitar asilo en España?En Iberintelecta, entendemos que solicitar asilo puede ser un proceso desafiante y estresante. Ya sea que te encuentres en España o planees venir desde el extranjero, estamos aquí para ayudarte. Nuestro compromiso es ofrecerte servicios...

Tipos de residencia en España

Tipos de residencia en España

Tipos de Residencia en España: Una Guía Completa Si estás considerando emigrar a España, es fundamental entender algunos de los diversos tipos de residencia en España disponibles en el país. En Iberintelecta, nuestros abogados especializados en inmigración están aquí...

Examen Cervantes – Todo lo que debes saber

Examen Cervantes – Todo lo que debes saber

¡Descubre todo sobre la prueba CCSE y el camino hacia la nacionalidad española! Obtener la nacionalidad española es un objetivo importante para muchas personas que residen en España. Es un paso significativo que brinda una serie de beneficios y oportunidades en el...

0 comentarios