examen cervantes ccse para la nacionalidad española

mayo 14, 2023

¡Descubre todo sobre la prueba CCSE y el camino hacia la nacionalidad española!

Obtener la nacionalidad española es un objetivo importante para muchas personas que residen en España. Es un paso significativo que brinda una serie de beneficios y oportunidades en el país. Sin embargo, para poder alcanzar este objetivo, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades españolas.

Uno de los requisitos clave para solicitar la nacionalidad española por residencia es la superación de la prueba CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España). Esta prueba evalúa los conocimientos sobre la Constitución, la historia, la cultura y la sociedad española, y es una etapa fundamental en el proceso de obtención de la nacionalidad.

En esta entrada de blog, te invitamos a explorar en detalle qué es la prueba CCSE, cómo se lleva a cabo y qué aspectos se evalúan. Te proporcionaremos información valiosa sobre cómo prepararte adecuadamente para esta prueba y qué recursos están disponibles para ayudarte en el camino. Además, responderemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con la prueba CCSE y ofreceremos consejos prácticos para enfrentar con confianza este desafío.

Si estás listo para dar un paso más hacia tu objetivo de obtener la nacionalidad española, acompáñanos en este recorrido por la prueba CCSE y descubre cómo superar este importante paso en tu camino hacia la ciudadanía española.

1) ¿QUÉ ES LA PRUEBA CCSE?

La prueba CCSE, que corresponde a las siglas de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España, es un examen que evalúa los conocimientos sobre la Constitución Española y la realidad social y cultural del país, y es requerida para todas las personas que deseen obtener la nacionalidad española. El Instituto Cervantes es el encargado de elaborar y administrar dicha prueba.

Para la elaboración de la prueba CCSE y del repertorio de contenidos, el Instituto Cervantes ha tomado como referencia:

  • Las directrices establecidas en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER)y el Manual para relacionar exámenes con el MCER, ambos documentos elaborados por el Consejo de Europa.
  • La Constitución española y otras fuentes de Administración pública de España.
  • Dos de los inventarios del Instituto Cervantes (Referentes culturales y saberes y comportamientos socioculturales).

Los candidatos pueden inscribirse para presentar el CCSE sin necesidad de haber realizado ningún curso específico previo, o sin haber realizado ningún examen CCSE de forma previa.

2) ¿QUÉ VIGENCIA TIENE LA PRUEBA CCSE?

En el caso del CCSE, la vigencia del certificado es de 4 años desde la fecha de aprobación del acta de calificación.

3) ESTRUCTURA DEL EXAMEN  CCSE

La prueba CCSE tiene la siguiente estructura:

  • Primer Apartado: Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (60% de las preguntas).
  • Segundo Apartado: Cultura, historia y sociedad españolas (40% de las preguntas).
Tarea 1

 

Conocimiento del Gobierno, poderes e instituciones del Estado, leyes fundamientales y mecanismos de participación ciudadana.

10 preguntas 60% de las preguntas
Tarea 2 Conocimiento sobre los deberes y derechos que comporta la nacionalidad española. 3 preguntas
Tarea 3

 

Conocimiento de la organización territorial y geografía física y política de España

2 preguntas
Tarea 4 Conocimiento de las tradiciones, aspectos culturales y hechos históricos españoles relevantes. 3 preguntas 40% de las preguntas
Tarea 5

 

Conocimiento de distintos aspectos de la vida cotidiana y comportamiento en sociedad. Conocimiento sobre trámites administrativos en España.

7 preguntas.

 

4) EXENCIONES DE LA PRUEBA CCSE

Estan exentos totalmente de presentar esta prueba los siguientes perfiles:

  • Menores de 18 años.
  • Titulados en estudios oficiales, cursados en España y en español, de nivel medio o superior.
  • Titulados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de España

5) CONDICIONES ESPECIALES DE LA PRUEBA CCSE

Para el caso que nos compete, que es la presentación del CCSE para solicitar la nacionalidad por residencia legal, existen casos especiales en los que se puede modificar el examen si se demuestra cierto tipo de dificultades o incapacidad.

  • Los candidatos que presentan alguno de los tipos de discapacidad (transitoria o permanente) serían:
    • Candidatos con capacidad visual reducida, parcial o total.
    • Candidatos con capacidad auditiva reducida, parcial o total.
    • Candidatos con movilidad reducida.
    • Candidatos no alfabetizados.
  • Candidatos con ciertas dificultades de aprendizaje (dislexia o disgrafía).

El procedimiento para acceder a las medidas especiales de administración de la prueba  CCSE es el siguiente:

  1. El candidato envía al centro del examen en el que se ha inscrito el formulario de solicitud con las medidas que solicita, junto con los documentos justificativos, lo antes posible y siempre dos semanas antes de la fecha de la prueba.
  2. El centro del examen debe analizar si puede atender las medidas solicitadas y, a continuación, tramitar la solicitud, a través de la plataforma SICIC.
  3. El Instituto Cervantes valora las medidas solicitadas y comunica al centro del examen la aprobación o denegación de estas.
  4. El centro del examen debe comunicar al candidato la decisión tomada.

6) FECHAS DEL EXAMEN CCSE 2023

Enero Del 9 al 26 de enero
Febrero Del 6 al 23 de febrero
Marzo Del 13 al 30 de marzo
Abril  Del 10 al 27 de abril
Mayo Del 8 al 25 de mayo
Junio Del 12 al 29 de junio
Julio Del 10 al 27 de julio
Septiembre Del 11 al 28 de septiembre
Octubre Del 9 al 26 de octubre
Noviembre Del 13 al 30 de noviembre

7) ¿CUÁL ES EL PRECIO DEL EXAMEN CCSE Y CÓMO REGISTRARME?

El precio de la Prueba CCSE para el 2023 es de 85 euros. La inscripción debes hacerla através de la página:

https://examenes.cervantes.es/es/ccse/inscribirse

8) ¿CÓMO PREPARARTE PARA PRESENTAR EL EXAMEN CCSE?

Finalmente te recomendamos que accedas al manual oficial de la prueba que el Instituto Cervantes que tienen toda la información que debes saber para la prueba e incluso exámenes para practicar.

Además de descargar la guía existen aplicaciones en el móvil que te ayudarán a preparate para la prueba.

En Iberintelecta te ayudaremos proporcionándote todo el material que debes tener para poder prepararte para esta prueba.

Arraigo familiar – Requisitos y nueva normativa

Arraigo familiar – Requisitos y nueva normativa

¿Tienes familiares en España y quieres regularizar tu situación? ¿Sabes qué es el arraigo familiar y cómo puedes solicitarlo? ¿Te gustaría conocer los requisitos y los beneficios de este tipo de permiso de residencia? Si la respuesta es sí, este artículo es para ti....

¿Cómo solicitar asilo en España?

¿Cómo solicitar asilo en España?

¿Cómo solicitar asilo en España?En Iberintelecta, entendemos que solicitar asilo puede ser un proceso desafiante y estresante. Ya sea que te encuentres en España o planees venir desde el extranjero, estamos aquí para ayudarte. Nuestro compromiso es ofrecerte servicios...

Tipos de residencia en España

Tipos de residencia en España

Tipos de Residencia en España: Una Guía Completa Si estás considerando emigrar a España, es fundamental entender algunos de los diversos tipos de residencia en España disponibles en el país. En Iberintelecta, nuestros abogados especializados en inmigración están aquí...

Jura de la nacionalidad española

Jura de la nacionalidad española

La jura de la nacionalidad española es un acontecimiento trascendental en la vida de aquellos que han recorrido el camino para obtenerla. Es el momento en el que se materializa el vínculo con España, se afianza la identidad y se reconoce oficialmente el estatus de...

0 comentarios