como solicitar asilo en españa

octubre 21, 2023

¿Cómo solicitar asilo en España?

En Iberintelecta, entendemos que solicitar asilo puede ser un proceso desafiante y estresante. Ya sea que te encuentres en España o planees venir desde el extranjero, estamos aquí para ayudarte. Nuestro compromiso es ofrecerte servicios de calidad y eficientes, comunicarnos de manera honesta y clara, y esforzarnos por la excelencia en cada caso que manejamos.

¿Qué es el asilo?

El asilo es una protección legal que se concede a las personas que no pueden regresar a su país de origen debido a un temor fundado de persecución. Este temor puede estar basado en varios factores, incluyendo la raza, la religión, la nacionalidad, las opiniones políticas, o la pertenencia a un grupo social específico.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar asilo en España?

Para solicitar asilo en España, necesitas:

1. Pasaporte: Debes tener tu pasaporte original y una copia completa del mismo (todas sus caras, incluso donde se encuentran sellos).
2. Fotografía: Necesitarás una fotografía tamaño carnet en fondo blanco.
3. Certificado de padrón: Si lo tienes, es recomendable tenerlo ya que en muchas comisarías así lo exigen.
4. Formulario de solicitud de asilo: Este formulario es proporcionado por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) y debe ser llenado con tu información personal y los motivos por los cuales solicitas asilo en España.
5. Relato: En la mayoría de los casos te van a solicitar que lleves los motivos por los que solicitas asilo por escrito.

¿Cómo puedo demostrar que necesito asilo?

Para demostrar que necesitas asilo, debes presentar pruebas que respalden tu solicitud. Aquí te presento algunas sugerencias:
1. Pruebas de identidad: Debes presentar documentos que confirmen tu identidad.
2. Pruebas de persecución o riesgo: Debes presentar pruebas que demuestren que has sido perseguido o estás en riesgo en tu país de origen. Esto puede incluir denuncias ante la policía, mensajes amenazadores en redes sociales o en tu teléfono móvil, fotos tuyas si has sido golpeado, de tu vivienda si ha sufrido daños, recortes de periódicos en los que se mencione el caso o tu nombre, etc.
3. Coherencia en tu declaración: Tu declaración debe ser coherente y detallada. Debes explicar claramente los motivos por los cuales solicitas protección internacional.

¿Cómo solicitar asilo en España?

Si te encuentras en España, debes solicitar asilo dentro del plazo de 30 días desde tu entrada al país o desde que se produzcan los acontecimientos que justifiquen tu solicitud. Si aún no has llegado a España, pero planeas hacerlo, es importante que te
prepares para este proceso con antelación. Aquí te presentamos los pasos generales para solicitar asilo en España:

1. Presenta tu solicitud: Debes presentar tu solicitud personalmente en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), cualquier Oficina de Extranjeros, Comisarías de Policía autorizadas o Centros de Internamiento de Extranjeros.
2. Entrevista inicial: Durante esta entrevista, tendrás que responder una serie de preguntas sobre tus datos personales y explicar todas las causas que te llevan a pedir protección internacional.
3. Espera la decisión: Una vez presentada tu solicitud, tienes derecho a permanecer en España hasta que se resuelva tu caso.

¿Cómo pedir cita para asilo en España?

Para pedir asilo en España, es necesario solicitar una cita previa. Aquí te presento algunas opciones dependiendo de la ciudad donde te encuentres:

  • Tarragona: Puedes solicitar cita llamando al teléfono 977 24 86 12 en el horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Madrid: Las solicitudes se realizan por teléfono a través de los números 913220189 y 913220190, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
  • Valencia: A partir del 27 de marzo de 2023, las solicitudes se realizarán por teléfono a través del número 963079800.
  • Barcelona: En Barcelona, las solicitudes por la web han quedado anuladas a partir del 3 de abril de 2023, y ahora se realizan por teléfono llamando al número 932903098, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 11:30 a.m.
  • Santa Cruz de Tenerife: Para solicitar cita de asilo en Santa Cruz de Tenerife, debes enviar un correo electrónico a sctenerife.asilonorte@policia.es.
  • Ourense: En Ourense, las citas se realizan el último jueves de cada mes. Para más información, puedes contactar al teléfono 988 39 17 71.
  • Guadalajara: En Guadalajara, las citas se solicitan por correo electrónico a guadalajara.gde@policia.es y es necesario estar empadronado en Guadalajara.
  • Jaén: En Jaén, las citas se solicitan por correo electrónico a jaen.asilocitas@policia.es y debes justificar que estás empadronado en Jaén aportando el padrón.
  • Mérida – Badajoz: En Mérida y Badajoz, las citas se solicitan a través de merida.extdoc@policia.es.
  • A Coruña: En A Coruña, las citas se solicitan a través de acoruna.solicitudasilo@policia.es.
  • Zaragoza: En Zaragoza, las citas se solicitan a través de zaragoza.asilo@policia.es.
  • Lugo: En Lugo, las citas se solicitan a través de lugo.asilo@policia.es.
  • Bilbao: puedes acudir a la comisaría de Gordoniz Kalea 8, 48010 Bilbao, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.

¿Cómo renunciar a mi solicitud de asilo en España?

Es posible renunciar a tu solicitud de asilo en España. Aquí te presento algunas opciones:
1. Optar por un tipo de residencia diferente: Si has encontrado otra forma de residir legalmente en España, puedes renunciar a tu solicitud de asilo.
2. Unirse en matrimonio con un ciudadano español o ciudadano comunitario: Si te casas con un ciudadano español o de la Unión Europea, puedes renunciar a tu solicitud de asilo.
3. Solicitar una residencia temporal por circunstancias excepcionales: En ciertos casos, puedes solicitar una residencia temporal por circunstancias excepcionales si cumples con los requisitos exigidos por ley.

Para renunciar a tu solicitud de asilo, debes acudir a la oficina de extranjería y manifestar tu deseo de renunciar al asilo. Luego, deberás iniciar el proceso de tramitación de las residencias antes mencionadas.

¿Qué pasa si mi solicitud de asilo es rechazada?

Si se rechaza la solicitud de asilo en España, puedes recurrir esta decisión. Aquí te presento algunas opciones:

1. Presentar el Recurso de Reposición: Este recurso se puede presentar por registro electrónico si tienes firma digital, en cualquier registro de la Administración o en una oficina de Correos.
2. Presentar un Recurso contenciosa Administrativa.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de asilo en España?

La Ley indica que el solicitante de asilo recibirá una respuesta a su solicitud en el plazo máximo de seis meses. Sin embargo, en la práctica este proceso suele durar más.

¿Cómo puede ayudarte Iberintelecta?

En Iberintelecta, estamos comprometidos a ayudarte durante todo el proceso de solicitud de asilo. Nuestros servicios incluyen:

  • Asesoramiento legal: Te ayudamos a entender tus derechos y obligaciones como solicitante de protección internacional.
  • Preparación para la entrevista: Te preparamos para la entrevista inicial, ayudándote a responder las preguntas de manera efectiva.
  • Seguimiento del caso: Te mantenemos informado sobre el estado de tu solicitud durante todo el proceso.

Recuerda, en Iberintelecta estamos comprometidos con la excelencia y trabajaremos incansablemente para asegurar el éxito de tu proceso legal. Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión clara y completa del proceso de solicitud de asilo en España. Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda con tu solicitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¡Estamos aquí para ayudarte!

Arraigo familiar – Requisitos y nueva normativa

Arraigo familiar – Requisitos y nueva normativa

¿Tienes familiares en España y quieres regularizar tu situación? ¿Sabes qué es el arraigo familiar y cómo puedes solicitarlo? ¿Te gustaría conocer los requisitos y los beneficios de este tipo de permiso de residencia? Si la respuesta es sí, este artículo es para ti....

Tipos de residencia en España

Tipos de residencia en España

Tipos de Residencia en España: Una Guía Completa Si estás considerando emigrar a España, es fundamental entender algunos de los diversos tipos de residencia en España disponibles en el país. En Iberintelecta, nuestros abogados especializados en inmigración están aquí...

Jura de la nacionalidad española

Jura de la nacionalidad española

La jura de la nacionalidad española es un acontecimiento trascendental en la vida de aquellos que han recorrido el camino para obtenerla. Es el momento en el que se materializa el vínculo con España, se afianza la identidad y se reconoce oficialmente el estatus de...

Examen Cervantes – Todo lo que debes saber

Examen Cervantes – Todo lo que debes saber

¡Descubre todo sobre la prueba CCSE y el camino hacia la nacionalidad española! Obtener la nacionalidad española es un objetivo importante para muchas personas que residen en España. Es un paso significativo que brinda una serie de beneficios y oportunidades en el...

0 comentarios